Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Cómo usar papel aluminio en la cocina y envases de aluminio para organizar tu despensa?

Papel aluminio en la cocina y sus usos

El papel aluminio es un material muy versátil y práctico que se puede usar de diversas formas en la cocina, tanto para cocinar como para conservar alimentos. Los envases de aluminio, son una muy buena opción para almacenar y ordenar los productos de la despensa, porque son resistentes, ligeros y reciclables.

Aprende a usar el papel aluminio en la cocina y los envases de aluminio para conservar alimentos de forma práctica y eficiente. ¡Sigue estos consejos y trucos!

Tipos de papel aluminio y sus usos

Existen diferentes tipos de papel aluminio según su grosor, su resistencia y su uso. Algunos de los tipos más comunes son:

  • Papel aluminio estándar: es el más usado en la cocina doméstica, tiene un grosor de entre 10 y 20 micras y se puede usar para envolver alimentos, cubrir recipientes o hacer papillotes.
  • Papel aluminio extra-resistente: es más grueso y resistente que el estándar, tiene un grosor de entre 20 y 40 micras y se puede usar para cocinar alimentos más pesados o con huesos, como carnes o pescados.
  • Papel aluminio antiadherente: es un tipo especial de papel aluminio que tiene una capa antiadherente en una de sus caras, lo que evita que los alimentos se peguen al papel. Se puede usar para cocinar alimentos delicados o con queso, como tortillas o lasañas.

Tips para usar el papel aluminio en la cocina

El papel aluminio es un material muy útil para cocinar, ya que permite crear un ambiente húmedo y cerrado que conserva los jugos y los aromas de los alimentos, intensificando su sabor. Además, evita que los alimentos se quemen o se resequen, facilita la limpieza del horno o la parrilla y ahorra energía al reducir el tiempo de cocción.

Para usar el papel aluminio para cocinar, se debe tener en cuenta el tipo de alimento, el tipo de cocción y el tipo de papel. Algunas recomendaciones generales son:

  • Elegir el tipo de papel adecuado según el peso y el tamaño del alimento. Por ejemplo, para cocinar una pechuga de pollo se puede usar un papel estándar, mientras que para cocinar una pierna de cordero se debe usar un papel extra-resistente.
  • Elegir la cara del papel adecuada según el efecto deseado. Por ejemplo, si se quiere que el alimento se dore por fuera y quede jugoso por dentro, se debe poner la cara brillante hacia afuera; si se quiere que el alimento quede tierno y blando por dentro y por fuera, se debe poner la cara opaca hacia afuera.
  • Envolver bien el alimento con el papel, sin dejar huecos ni arrugas que puedan dejar escapar el vapor o el calor. Se puede hacer un paquete cerrado (papillote) o dejar una abertura (albal) según la receta.
  • Colocar el paquete sobre una bandeja o una rejilla en el horno o sobre una parrilla en la barbacoa. Seguir las indicaciones de tiempo y temperatura según la receta.
  • Abrir con cuidado el paquete una vez terminada la cocción, evitando quemarse con el vapor o cortarse con el papel. Servir el alimento con su jugo o salsa.

¿Cómo usar el papel aluminio para conservar alimentos?

El papel aluminio también es un material muy útil para conservar alimentos, ya que evita que se sequen, se oxiden o pierdan su sabor. Además, protege los alimentos de la luz, el aire, la humedad y los microorganismos que pueden causar su deterioro.

Para usar el papel aluminio para conservar alimentos, se debe tener en cuenta el tipo de alimento, el tiempo de conservación y el lugar de almacenamiento. Algunas recomendaciones generales son:

  • Elegir el tipo de papel adecuado según el tamaño y la forma del alimento. Por ejemplo, para conservar una rebanada de queso se puede usar un papel estándar, mientras que para conservar una pieza de carne se debe usar un papel extra-resistente.
  • Elegir la cara del papel adecuada según el tipo de alimento. Por ejemplo, si se quiere conservar un alimento húmedo, como una fruta o una verdura, se debe poner la cara brillante hacia adentro; si se quiere conservar un alimento seco, como un pan o una galleta, se debe poner la cara opaca hacia adentro.
  • Envolver bien el alimento con el papel, sin dejar huecos ni arrugas que puedan dejar entrar el aire o la humedad. Se puede hacer un paquete cerrado o doblar los bordes según el tamaño del alimento.
  • Colocar el paquete en el lugar adecuado según el tipo de alimento. Por ejemplo, si se quiere conservar un alimento fresco, como una carne o un pescado, se debe poner en el refrigerador; si se quiere conservar un alimento cocinado, como una lasaña o una tortilla, se debe poner en el congelador.
  • Etiquetar el paquete con el nombre del alimento y la fecha de envasado. Seguir las indicaciones de tiempo máximo de conservación según el tipo de alimento.

¿Qué alimentos conservar con papel aluminio?

Algunos ejemplos de alimentos que se pueden conservar con papel aluminio son:

  • Queso: se puede envolver una rebanada o una pieza de queso con papel aluminio, con la cara brillante hacia adentro, y guardarla en el refrigerador. Así se evita que el queso pierda humedad, sabor o textura. El tiempo máximo de conservación es de dos semanas.
  • Pan: se puede envolver una barra o una rebanada de pan con papel aluminio, con la cara opaca hacia adentro, y guardarla en el refrigerador o en el congelador. Así se evita que el pan se endurezca o se ponga rancio. El tiempo máximo de conservación es de tres días en el refrigerador o tres meses en el congelador.
  • Fruta: se puede envolver una fruta entera o cortada con papel aluminio, con la cara brillante hacia adentro, y guardarla en el refrigerador. Así se evita que la fruta se oxide o pierda vitaminas. El tiempo máximo de conservación es de tres días.
  • Carne: se puede envolver una carne cruda o cocinada con papel aluminio, con la cara brillante hacia adentro, y guardarla en el refrigerador o en el congelador. Así se evita que la carne se contamine o pierda jugosidad. El tiempo máximo de conservación es de tres días en el refrigerador o seis meses en el congelador.

¿Cómo usar los envases de aluminio para organizar la despensa?

Los envases de aluminio son una excelente opción para organizar la despensa, ya que permiten guardar y ordenar los alimentos de forma práctica y eficiente. Para usar los envases de aluminio para organizar la despensa, se debe tener en cuenta el tipo de alimento, el tamaño del envase y el espacio disponible. Algunas recomendaciones generales son:

  • Elegir el tipo de envase adecuado según el tipo y la cantidad de alimento. Por ejemplo, para guardar cereales, legumbres o frutos secos se puede usar un envase rectangular con tapa; para guardar salsas, mermeladas o miel se puede usar un envase redondo con tapa; para guardar galletas, pan o pastel se puede usar un envase cuadrado con tapa.
  • Elegir el tamaño del envase adecuado según el espacio disponible. Por ejemplo, si se tiene una despensa pequeña o con pocos estantes se puede usar un envase pequeño o mediano; si se tiene una despensa grande o con muchos estantes se puede usar un envase grande o extra grande.
  • Etiquetar el envase con el nombre del alimento y la fecha de envasado. Seguir las indicaciones de tiempo máximo de conservación según el tipo de alimento.
  • Colocar el envase en el lugar adecuado según el tipo de alimento. Por ejemplo, si se quiere conservar un alimento seco, como un cereal o una legumbre, se debe poner en un lugar fresco y oscuro; si se quiere conservar un alimento húmedo, como una salsa o una mermelada, se debe poner en un lugar frío y oscuro.

Algunos ejemplos de alimentos que se pueden organizar con envases de aluminio son:

  • Cereales: Como arroz, avena, quinoa o granola, en envases rectangulares con tapa. Así se evita que los cereales se humedezcan, se llenen de polvo o se mezclen entre sí. El tiempo máximo de conservación es de seis meses.
  • Legumbres: Lentejas, garbanzos, frijoles o habas, en envases rectangulares con tapa. Así se evita que las legumbres se endurezcan, se llenen de insectos o pierdan su color. El tiempo máximo de conservación es de un año.
  • Frutos secos: las nueces, almendras, pistachos o pasas, en envases rectangulares con tapa. Así se evita que los frutos secos se pongan rancios, se llenen de moho o pierdan su sabor. El tiempo máximo de conservación es de tres meses.
  • Salsas: se pueden guardar diferentes tipos de salsas, como tomate, pesto, mayonesa o mostaza, en envases redondos con tapa. Así se evita que las salsas se sequen, se fermenten o pierdan su textura. El tiempo máximo de conservación es de un mes.
  • Mermeladas: Como fresa, naranja, ciruela o mora, en envases redondos con tapa. Así se evita que las mermeladas se cristalicen, se contaminen o pierdan su aroma. El tiempo máximo de conservación es de seis meses.
  • Galletas: se pueden guardar diferentes tipos de galletas, como maría, chocolate, vainilla o avena, en envases cuadrados con tapa. Así se evita que las galletas se ablanden, se rompan o pierdan su sabor. El tiempo máximo de conservación es de dos semanas.
  • Pastel: se puede guardar el pastel en porciones o en una pieza entera en un envase cuadrado con tapa. Así se evita que el pastel se reseque, se desmorone o pierda su frescura. El tiempo máximo de conservación es de una semana.

En fin, el papel aluminio y los envases de aluminio son dos elementos muy útiles y prácticos que se pueden usar de diversas formas en la cocina, tanto para cocinar como para conservar alimentos. En este artículo, te hemos mostrado algunos consejos y trucos para aprovechar al máximo estos dos elementos y facilitar tu vida en la cocina. 

En Durantis.pe contamos con una variedad de envases de aluminio y papel aluminio de altos estándares de calidad. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.

Productos relacionados

Compartir:

Contenido Relacionado

¿Deseas una atención más personalizada o reservar una cita para probar nuestros productos?

Escríbenos a nuestro WhatsApp para poder brindarte una atención mucho más personalizada o agendar una cita

o déjanos tu número para llamarte

Déjanos tus datos y un especialista se pondrá en contacto para ayudarte.​

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Déjanos tus datos y un especialista se pondrá en contacto para ayudarte.​

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Es importante para nosotros estar en
contacto contigo. Estamos listos para cualquier
consulta de tu interés.

¡Solicita un asesor!